• Innovación
  • Perplexity pide a los reguladores que permitan la innovación: “Es muy pronto en la era de la IA”

Perplexity pide a los reguladores que permitan la innovación: “Es muy pronto en la era de la IA”

El buscador conversacional que compite con Google quiere pasar de 20 a 100 millones de consultas diarias

Perplexity fue fundado en 2022 por Aravind Srinivas | ACN
Perplexity fue fundado en 2022 por Aravind Srinivas | ACN
Redacción VIA Empresa
Barcelona
06 de Marzo de 2025

Perplexity AI, el buscador conversacional impulsado por inteligencia artificial que compite con Google, ha aterrizado en el Mobile World Congress (MWC) para anunciar que el nuevo móvil de IA generativa de Deutsche Telekom contará con su asistente. La tecnológica estadounidense pide a las administraciones que apoyen la "innovación continua" mientras busca ampliar los acuerdos con operadores para integrarse en todo tipo de dispositivos como móviles, ordenadores o televisores. “Con la inteligencia artificial, por primera vez en la historia la mejor tecnología está ampliamente disponible”, ha dicho en una entrevista con ACNRyan Foutty, vicepresidente de negocios de la compañía con sede en San Francisco (Estados Unidos).

 

Fundada en 2022 por Aravind Srinivas, uno de los ponentes de este MWC, la compañía celebra dos años y medio de vida con 150 trabajadores y compitiendo con los gigantes del sector con un modelo que prioriza contenido “no sesgado” y que cita las fuentes de la información.

“En las últimas dos décadas no ha habido innovación en los motores de búsqueda. Nos dimos cuenta de que con la inteligencia artificial había una oportunidad porque la mejor tecnología estaba ampliamente disponible gracias a las APIs y a los modelos de código abierto. Utilizamos esta tecnología para construir un producto que no está orientado a mostrar enlaces sino respuestas”, detalla el directivo.

 

Foutty: “Con la IA, por primera vez en la historia la mejor tecnología está ampliamente disponible”

El motor de la compañía apuesta por no mostrar anuncios que influyan en los resultados que ven los usuarios, que también pueden controlar y eliminar algunas de las fuentes que contienen las respuestas.  

La empresa ha pasado de registrar 2.000 consultas al día a 20 millones en su corto tiempo de vida. “Nuestro objetivo es llegar a más de 100 millones de consultas al día y cuando lleguemos a 100.000 millones”, ha dicho. Ahora, aspiran a llegar a los dispositivos de todo el mundo con un asistente que compite con Google Assistant o Siri y defienden la capacidad democratizadora que ha tenido la inteligencia artificial para las empresas tecnológicas.