
05
de Septiembre
de
2016
La empresa textil Vertisol Internacional y el centro tecnológico Eurecat han emprendido un proyecto para crear un nuevo producto textil inteligente que permitirá mejorar la eficiencia energética de los edificios, patente del cual está prevista durante 2017. Con el nombre de Texilum, Eurecat explica que el tejido servirá como protector de vidrios en la arquitectura y el interiorismo y mejorará la gestión energética mediante la regulación inteligente de la luz y de la temperatura.
Vertisol Internacional, SRL es una empresa catalana del sector textil dedicada al diseño y fabricación de tejidos técnicos de protección solar y decoración para la confección de cortinas y toldos que ahora participa en este proyecto. El proyecto, que tiene un presupuesto de 234.000 euros, ha sido cofinanciado por Acción, la Agencia para la competitividad de la empresa, y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del marco FEDER Cataluña 2014-2020.
Además, apuntan que el nuevo producto también tendrá otras aplicaciones en la agricultura, donde puede mejorar la producción en invernaderos. El sistema Texilum supondrá un adelanto en su ámbito, puesto que ocupa un espacio mínimo, es más ligero y se adapta mejor a superficies complejas.
Texilum se centrará en la investigación de la eficiencia de tejidos y materiales como las estructuras de tejido de punto de urdimbre y de tejido de calada. En este sentido, el proyecto prevé diseñar y fabricar mecanismos y dispositivos técnicos a incorporar en la máquina textil para adaptarla al nuevo proceso productivo.
Vertisol Internacional, SRL es una empresa catalana del sector textil dedicada al diseño y fabricación de tejidos técnicos de protección solar y decoración para la confección de cortinas y toldos que ahora participa en este proyecto. El proyecto, que tiene un presupuesto de 234.000 euros, ha sido cofinanciado por Acción, la Agencia para la competitividad de la empresa, y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del marco FEDER Cataluña 2014-2020.
Además, apuntan que el nuevo producto también tendrá otras aplicaciones en la agricultura, donde puede mejorar la producción en invernaderos. El sistema Texilum supondrá un adelanto en su ámbito, puesto que ocupa un espacio mínimo, es más ligero y se adapta mejor a superficies complejas.
Texilum se centrará en la investigación de la eficiencia de tejidos y materiales como las estructuras de tejido de punto de urdimbre y de tejido de calada. En este sentido, el proyecto prevé diseñar y fabricar mecanismos y dispositivos técnicos a incorporar en la máquina textil para adaptarla al nuevo proceso productivo.