Vale la pena comprar un iPhone SE?

VÍA Emprendida analiza las características del nuevo dispositivo de Apple, que incorpora las prestaciones de la iPhone 6S en la carcasa del 5

El nuevo iPhone SE recupera las 4 pulgadas
El nuevo iPhone SE recupera las 4 pulgadas
quico domingo
Socio y director de Mortensen
09 de Mayo de 2016
El pasado mes de marzo Apple introdujo un nuevo miembro en la familia iPhone. Bautizado con el nombre de SE, el nuevo dispositivo prometía la potencia y prestaciones del nuevo iPhone 6S dentro de una carcasa igual que la del 5S.

Según la compañía, el motivo de crear un nuevo dispositivo de gama alta en un formato pequeño es que todavía hay muchos usuarios que prefieren un aparato que los permita llegar a todos los rincones de la pantalla con una sola mano. Unos usuarios que se resisten a comprar un iPhone 6S precisamente por culpa de su medida.

A VÍA Emprendida hemos sido probando el nuevo iPhone SE y yatenemos unas primeras impresiones que queremos compartir con vosotros.

La medida
Hoy en día no es normal ver terminales de cuatro pulgadas. Con los móviles parece que ha pasado aquello que ya pasó con los coches del "caballo grande, ande o no ande". Y a veces, la medida no lo es todo.

Tanto si tenéis las manos pequeñas, como si preferís tener una pantalla más discreta y un dispositivo que os quepa al bolsillo del pantaló perfectamente, os gustará el iPhone SE.

Realmente, la primera impresión viniendo de un iPhone 6 Plus es que el nuevo SE es minúsculo. Pero está claro, el 6 Plus era enorme. Después de unos días, cuando ya te has acostumbrado a escribir otro golpe en un teclado en pantalla pequeña, su medida –y sobre todo su peso–, son muy agradecidos. Escribir mensajes de texto con una sola mano y cambiar entre conversas es cómodísimo y rápido.

La cámara
Después de usar una temporada un teléfono Android de gama mediana, hay que reconocer que la sensación de apuntar y disparar de las cámaras de los dispositivos de Apple no tiene competidor. Incluso en condiciones de luz pobres puedes sacar el teléfono, disparar y guardarlo rápidamente. Raramente las fotos saldrán borrosas.

El iPhone SE, a diferencia del 6 Plus –o el 6S Plus–, no dispone de estabilizador óptico de la imagen, pero a no ser que hacéis vídeos en movimiento no lo notaréis nada.

Por el contrario, el sensor de 12 megapíxels con True Tone flash hace unas fotos fantásticas con colores vivos y graba vídeo a 4K.

Eso sí, si os gusta hacer fotografías, olvidaos de la versión de 16Gb si no queréis tener que estar descargando las fotografías al ordenador continuamente.



La cámara frontal –sí, la de los selfies– no obstante, es fuerza justa. Su sensor es sólo de 1,2 Megapíxels –frente a los 5 Megapíxels de la que incorpora la iPhone 6S–.

La batería
Otro de los grandes puntos del iPhone SE es la duración de su batería. A pesar de ser más pequeña, la medida reducida de la pantalla –y por lo tanto la energía que necesita para hacerla funcionar–, hacen que aguante perfectamente un día entero –e incluso más–, a pesar de usarlo sin cesar.

La potencia
Seguramente la velocidad, fluidez y potencia gráfica es el que más llama la atención al coger el terminal. Posiblemente por el hecho que su diseño nos recuerda mucho al iPhone 5 y 5S –que ya empiezan a ir lentos con las nuevas versiones de iOS–.

Hay que destacar que el iPhone SE, todo y la poca resolución de pantalla que necesita controlar, incorpora el procesador A9 y 2Gb de RAM que hacen que absolutamente todo sea inmediato. Abrir una app, cambiar de pantalla, navegar por Internet... Pocos teléfonos hoy en día funcionan así de rápido.

El precio
Este puede ser, sin duda, otro de los factores decisivos en el éxito del nuevo SE, dado que el modelo básico –de 16Gb de capacidad–, cuesta 489€, 260 menos que la iPhone 6S (749 €).

Eso sí, si queréis un consejo, no cogéis el modelo básico. Por sólo 100 € más –589 €–, vale mucho la pena comprar el de 64Gb y, como mínimo, no sufrir por si os quedaréis sin espacio justo en el momento en que queréis hacer aquella foto tan guapa.