• El olfato: un sentido fundamental

El olfato: un sentido fundamental

Causas y recomendaciones de actuación ante la pérdida del olfato

    El sentido del olfato en tiempos de covid. | iStock
    El sentido del olfato en tiempos de covid. | iStock
    Dra. Adriana Izquierdo, especialista en Alergología de Clínica Diagonal
    Barcelona
    24 de Mayo de 2021

    El olfato tiene un papel fundamental en la vida diaria ya que influye de forma directa en la selección de alimentos e ingesta de nutrientes, la identificación de los mismos, las relaciones interpersonales, la calidad de vida y la detección de sustancias tóxicas y nocivas, evitando así una posible intoxicación por ingesta de agentes tóxicos.

     

    Con la aparición de la Covid-19, la disfunción olfatoria ha incrementado de forma significativa y se ha vuelta mucho mas visible. Esta afección se puede clasificar en cuantitativa, que implica un cambio en la intensidad para la detección de olores, o cualitativa, en la que varía la calidad de la percepción de los olores.

    ¿Cuáles son las causas de las alteraciones del olfato?

    No solo las patologías nasales, infecciosas, inflamatorias o tumorales, pueden ocasionar trastornos del olfato, sino también patologías generales como trastornos endocrinos, inhalación de productos tóxicos e industriales, enfermedades neurológicas, uso de distintas drogas, alteraciones nutricionales y metabólicas y finalmente, psiquiátricas.

     

    Hay varias enfermedades o patologías asociadas a la pérdida del olfato como la Covid-19, un resfriado común, la gripe, enfermedades inflamatorias nasosinusales, como la rinitis alérgica o la rinosinusitis crónica con poliposis nasal y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.

    Esta afección también pude estar causada por un traumatismo cráneo encefálico, la ingesta de determinados fármacos para tratamientos crónicos o el tabaquismo.

    ¿Cómo se estudia el sentido del olfato?

    Existen numerosas técnicas y herramientas disponibles para explorar la capacidad olfativa en niños y adultos. La evaluación del olfato va a depender de factores como la colaboración del paciente, la cultura (habituación a ciertos olores), el explorador y el tipo de estudio. Además, hay factores de la persona que debemos tener en cuenta como: edad, género (variaciones hormonales), hábitos tóxicos (alcohol, tabaco, uso de drogas), trabajo, antecedentes clínicos, tiempo de exposición y aspectos sociales (asociación de distintos olores a determinadas situaciones). Por lo que es de suma importancia siempre consultar con un especialista cualificado y con amplia experiencia en el manejo de las alteraciones del olfato y del gusto para el correcto diagnóstico y posterior tratamiento.

    En Clínica Diagonal hemos iniciado la realización de la Olfatometría, una prueba diagnóstica que permite detectar alteraciones en la percepción de los olores y establecer en consecuencia, de forma posterior, un tratamiento adecuado.