Abacus y el cooperativismo al servicio de la cultura y la educación

El curso de los años 1967-68 mis padres me llevaron a una escuela acabada de estrenar, la Escola Cossetània, promovida por un grupo de familias de Vilanova i la Geltrú que querían un modelo educativo diferente del que ofrecía la escuela del régimen franquista. Cossetània -que tomaba el nombre de la tribu de Ibers que habitaba el litoral de la Costa Dorada- era una cooperativa que hacía suyos los principios de laicidad, catalanidad, democracia y arraigo a la comunidad.

Con todo, esta escuela no fue un caso aislado; en el conjunto del país fueron apareciendo un buen puñado de iniciativas que, como Cossetània, compartían los mismos principios y valores. Desde sus inicios, estas experiencias se conectan y coordinan con el Movimiento de Escuela Activa que se inicia poco antes alrededor de la escuela de maestros Rosa Sensat, con el empujón y liderazgo de la pedagoga Marta Mata.

"Proveerse de buen material pedagógico para la educación de los niños y en las mejores condiciones de calidad y precio no era nada fácil a finales de los años sesenta"

Proveerse de buen material pedagógico para la educación de los niños y en las mejores condiciones de calidad y precio no era nada fácil a finales de los años sesenta. Es así como un grupo de padres, madres y maestras se organizan, y desde la sección de Coordinación Escolar de Rosa Sensat nace Abacus, en 1968, como cooperativa de consumo especializada para la escuela, las familias y los bienes culturales. Con la visión y el liderazgo de Juli Vela, maestro y cooperativista, el proyecto se desarrolló con un crecimiento sostenido a lo largo de los años.

Més info: Maravillas Rojo (Abacus): "Es compatible ser una cooperativa y una empresa fuerte económicamente"

No sabría decir exactamente desde cuando soy socio de Abacus, pero en mi imaginario la Escola Cossetània -ahora forma parte del sistema público- y Abacus van estrechamente ligados. El mundo ha cambiado mucho en los más de 50 años de vida de la cooperativa. Nos encontramos en un contexto en el que la digitalización ha comportado un proceso de concentración en grandes operadores. Esta situación puede acontecer una amenaza real para la diversidad lingüística, la pluralidad y para la misma democracia.

Abacus es un modelo de éxito, una cooperativa comprometida con la cultura y el país. Si hablamos de números, factura alrededor de 130 millones y tiene un millón de socios consumidores. Pero el verdadero problema se asoma con la sombra de Amazon, el gran gigante de la venta en linea, que cotiza cerca de 1,419 billones de euros y factura 470.000 millones.

"Nunca seremos como Amazon, sería de ilusos tan sólo pensarlo; el modelo de Abacus es otro"

Nunca seremos como Amazon, sería de ilusos tan sólo pensarlo y el modelo de Abacus es otro, pero hace falta disponer de una mayor dimensión que garantice la sostenibilidad a largo plazo. Para lograrlo, además del crecimiento orgánico también hay que tejer alianzas estratégicas. Si desde el cooperativismo queremos mantener el compromiso con los valores fundacionales, la apuesta por la creación y distribución de contenidos educativos y culturales de calidad que lleguen a toda la sociedad y que sirvan para garantizar la diversidad lingüística -también para reforzar el catalán- y la pluralidad, deberemos ser más fuertes. Por eso, es conveniente crecer para generar más impacto y a la vez disponer de más musculatura y capacidad.

Precisamente este domingo Abacus, un modelo de cooperativa mixta de socios consumidores y socios trabajadores inspirado en sus inicios con Eroski y el cooperativismo de Mondragón, celebrará la asamblea general. Las personas, auténticas protagonistas, debatiremos y decidiremos el futuro igual que en sus inicios lo hicieron los pioneros. Desde entonces han cambiado algunas formas; ahora votamos digitalmente en vez de hacerlo a mano alzada, pero el fondo es el mismo, con la voluntad de continuar siendo útiles a la sociedad por muchos años en favor de la cultura y la educación.

Més informació
Por un cooperativismo alentador
"El cooperativismo es el modelo de negocio ideal para tiempos de crisis"
Sant Joan de Déu y las otras multinacionales
Hoy Destacamos
Lo más leido