Al día a día profesional y empresarial las personas se ven rodeas en diferentes acontecimientos que ponen a prueba su capacidad de autogestión personal. Ante un cliente que nos quiere dejar, un conflicto de relación entre personas de nuestro equipo, el retraso en la cobrança, la reclamación de un servicio, son diferentes hechos que muy gestionadospodemos encontrar nuevas oportunidades, pero todo dependerá de cuál es nuestra percepción ante el problema y la manera como nosenfrentamos. Dedo de otra forma, de cómo soms capaces de gestionar nuestras emociones y de modificar nuestro pensamiento a positivo, usando afirmaciones y visualizaciones que nos impulsen.
Y es que al fondo de la cuestión el cerebro es un hombro más, que podemos ejercitar y entrenar de la manera que nos convenga, modificándolo incluso con nuestra manera de pensar. Así lo demuestran los últimos adelantos en neurofisiología. Y por qué no hablar también del neuromàrqueting, de cómo influye en las decisiones de compra , los pensamientos, las creencias y los sentimientos.
Pues bien, la autogestión personal a través del pensamiento, la emoción y la conducta no son más que herramientas al servicio de la propia capacidad, que nos acompañarán en el recorrido de nuestro norte profesional, y que servirán además para estimular al máximo el propio talento y marca personal/profesional. Os invito desde aquí a ser conscientes y responsables de vuestro potencial.saldréis muy parados, seguro!!