Ingeniero y escritor

¿Tanto cuesta entender la fórmula del roscón?

04 de Febrero de 2025
Xavier Roig VIA Empresa

Comienza a repetirse la opinión de que esta propaganda de "España va bien" es eso: propaganda. Claro que, a fuerza de repetirlo por parte de la prensa del régimen -que es casi toda- la cosa acaba afectando y aparecen algunas noticias de la prensa extranjera en este sentido. Ya recomendé tomarse con prudencia el reportaje que The Economist había dedicado al tema. No olvidemos que esta es una revista bastante seria, pero que cuando hace predicciones, como todas las predicciones económicas que se hacen en todo el mundo, suele errar. Los mata la euforia financiera que denunciaba Galbraith. El "España va bien" nunca ha existido, porque siempre nos dejamos la cola de la frase que tocaría poner detrás: "porque nos han invitado".

 

También comienzan a repetirse las alertas de determinados economistas, advirtiendo que el crecimiento del PIB por sí solo no significa nada. ¿Qué crecemos por encima del 3%? La India crece el doble. Y aquí es donde no entiendo nada. Aún hay economistas de cierto renombre que defienden el crecimiento del PIB como única medida, sin tener en cuenta el PIB per cápita. Y yo me pregunto: ¿es que los efectos que denuncia el informe PISA ya tienen lugar y en la facultad de Económicas no enseñan matemáticas? ¿O es que estos economistas están tocados por la subjetividad política?

El tema de las matemáticas me parece evidente.

 
  • PIB per cápita año X=PIB año X/ Población año X
  • PIB per cápita año (X+20)=PIB año (X+20)/Población año (X+20)

Si el PIB per cápita año (X+20) es más pequeño que el PIB per cápita año X es que vamos mal. Dicho de manera directa y plana: como la población ha crecido porcentualmente más que el PIB, tocamos a menos dinero por cabeza.

"Como la población ha crecido porcentualmente más que el PIB, tocamos a menos dinero por cabeza"

Y de aquí se derivan muchas cosas, ninguna buena. La principal -para los amotinados por la buena gobernanza y por la democracia social de derecho- es que se pagan menos impuestos por persona y, en consecuencia, no se pueden financiar los servicios básicos del país. A ver, ¿alguien se piensa que con un salario (declarado) de 1.200 euros el contribuyente se paga los servicios médicos de toda la familia y la educación de los hijos? La magia no existe.

Como que, quizás, la fórmula, para los que han gobernado los últimos veinte años en Catalunya, resulta espesa, les pondré el símil del roscón. Imaginen que ustedes en casa son seis personas y los domingos compran en la pastelería -recuerden que tenemos las mejores pastelerías del mundo- un roscón de seis porciones. Pero este domingo tienen invitados y serán doce en casa. Y ustedes van y compran un roscón de diez. ¿No tocarán a menos por cabeza? Solo un político como los nuestros diría a los invitados: "sí, vengan, vengan, y no se preocupen que compraré un roscón más grande". Pues eso es lo que pasa.

Como que, últimamente, los medios de comunicación se dedican a hablar de cosas de comer en lugar de informar sobre lo que pasa en el mundo, quizás así, con el ejemplo del roscón, se acaba entendiendo lo que quiero decir.