Viernes 28 de marzo:
Hace 2,8 millones de años utilizábamos herramientas de piedra. Hace 1,5 millones de años empezamos a utilizar el fuego. Hace 9.000 años inventamos la agricultura. Hace 6.000 años aparecen las ciudades. Hace 4.000 del primer alfabeto. Hace 300 años de la máquina de vapor. Apenas hace 80 años del primer ordenador.
27 de marzo: La información no siempre es poder
Antes la información era poder, pero ahora ya no siempre lo es.
No basta con tener la información de hace unos días, debe estar actualizada. Y no sirve de nada tener mucha información, debe ser buena.
Ahora solo tienes poder si tienes información constante de buenas fuentes.
26 de marzo: Un poco más de respeto
Respeto a los ciudadanos. Y a los consumidores, transacciones.
Y no al revés, como algunos quieren hacernos creer.
25 de marzo: Tenemos una responsabilidad con el futuro
Por cada persona que hoy está viva, otras 10 han vivido en el pasado. Si nuestra especie acabara sobreviviendo tanto como la media de las especies mamíferas, por cada uno de los que hoy estamos vivos, en el futuro vivirán otras 1.000 personas. Somos el inicio de todo. Tenemos una responsabilidad con el futuro.
24 de marzo: Estudiar para trabajar
De: Estudiar algo para poder trabajar toda la vida
A: Estudiar toda la vida para poder trabajar de algo
Llamábamos a las casas y no a las personas, probando suerte a ver si quien queríamos estaba allí. La compañía telefónica nos enviaba a casa una lista enorme con el nombre, dirección y teléfono de cada vecino. Regalábamos cintas de cassette hechas con amor y paciencia con lo que sonaba en la radio. Escribíamos cartas personales, y recibíamos la respuesta.
20 de marzo: Digitalizar es persistir
Para digitalizarse no hay que correr ni intentar ser el primero. Al contrario, digitalizar es persistir. Es un esfuerzo continuado, y los esfuerzos continuados solo son sostenibles si tienes perspectiva y eres consciente de que será largo. La digitalización no es una carrera de velocidad, es una carrera de resistencia. Cálzate bien, encuentra tu ritmo y no pares.
19 de marzo: ¿De quién somos hijos?
“El hombre es más hijo de su tiempo, que de sus padres".
Baltasar Gracián (1601-1658).
Escritor del Siglo de Oro español.
18 de marzo: Definición simple de IA
¿Qué es la IA?
Un programa informático capaz de adaptarse.
17 de marzo: El riesgo de medicar sin antes diagnosticar
Animar a todas las empresas a digitalizarse es como animar a toda la población a medicarse. Primero hay que saber cuál es el problema.
14 de marzo: Wagensberg y la incertidumbre
El cerebro, ante la falta de incertidumbre, se ofende.
El cerebro, ante el exceso de incertidumbre, se frustra.
Jorge Wagensberg (1948-2018)
Físico, profesor de Teoría de los procesos irreversibles
Improvisar es malo.
Pero no saber improvisar es terrible.
12 de marzo: La tecnología nos hace humanos
La tecnología es un atributo de la humanidad, y nos define como especie.
Nos basamos sistemáticamente en herramientas para resolver nuestros problemas, y somos la única especie capaz de idear y producir mecanismos artificiales para resolver toda clase de situaciones.
La tecnología es inherente a la condición humana.
“Vivir es tomar partido”.
Antonio Gramsci (1891-1937)
Escritor, político y filósofo italiano
10 de marzo: Hay gente visionaria
He escuchado a un abogado caro explicando a un auditorio que “Internet ha venido para quedarse”.
Los visionarios me impresionan por esa capacidad de ir tan por delante del resto.
Sé que era un abogado caro porque casi no movía los brazos, de tanto que le pesaban los gemelos que llevaba en los puños de la camisa.
7 de marzo: Conscientes y rebeldes
"La mujer que se revela, es rebelde"
- Gioconda Belli (1948- )
Poetisa, revolucionaria y novelista nicaragüense
6 de marzo: La cosa está llena de fantasmas
Había gente que te hablaba de Big Data y cuando rascabas un poco descubrías que trabajaba con Excel. Ahora hay gente hablando de Inteligencia Artificial que en verdad está usando software normal y corriente, como el de toda la vida. Cuesta separar el grano de la paja. Hay que estar atento, porque la cosa está llena de fantasmas.
5 de marzo: ¿Por qué nos dan miedo algunas tecnologías?
Cada vez que descubrimos que las máquinas hacen bien otra cosa, lo que de verdad pensamos es que a nosotros nos queda una opción menos para ganarnos la vida. No nos da miedo que una máquina haga parte de nuestro trabajo, lo que de verdad nos asusta es perder la manera de tener un sueldo.
4 de marzo: La permanencia de los conceptos
Si los gags del Polònia se pueden ver en Youtube, ¿es Toni Soler un youtuber? ¿Qué diferencia hay entre radio y pódcast? ¿Es Jordi Basté un podcaster?
Cambian las palabras, pero no tanto los conceptos.
3 de marzo: ¿Qué es el Mobile World Congress?
Son cuatro congresos en uno, dos nacionales y dos internacionales.
Los más espectaculares son los internacionales, uno dedicado al B2C con propuestas de servicios y artilugios para la ciudadanía, muy atractivo para periodistas y curiosos, y el otro dedicado al B2B con soluciones de ingeniería para operadores de telecomunicaciones, el origen y el verdadero corazón del congreso.
Los otros dos son indispensables para cualquier visitante local: 4YFN es la gran feria de emprendimiento de Cataluña, hay que ir si quieres detectar cualquier nueva idea empresarial en tu sector. Talent Arena es una nueva y buena propuesta, con enfoque en el desarrollo de talento.
Puedes leer todos los Tocs de Roca haciendo clic aquí.