• Pódcast
  • La empresa al día #24 | Un grito a Europa, con el Cercle d'Economia

La empresa al día #24 | Un grito a Europa, con el Cercle d'Economia

Miquel Nadal y Jaume Guardiola (Cercle d'Economia) participan en 'L'empresa al dia' para hablar del momento de disrupción geopolítica actual

    Jaume Guardiola, Miquel Nadal y Elena Busquets en el podcast de 'La empresa al día' | Mireia Comas
    Jaume Guardiola, Miquel Nadal y Elena Busquets en el podcast de 'La empresa al día' | Mireia Comas
    Redacción VIA Empresa
    28 de Abril de 2025

     

    Suenan las alarmas. Una llamada a primera hora de la mañana. Todo ha cambiado. Bien, no todo. "Pero los grandes actores geopolíticos se están moviendo, y nosotros deberíamos empezar a reaccionar para que Europa no sea un actor irrelevante en este nuevo orden internacional", afirma Elena Busquets, directora de VIA Empresa. Europa, wake-up call. Así quiere despertar el Cercle d’Economia a Europa en esta nueva era de disrupción geopolítica, en la que las dependencias europeas se han convertido en vulnerabilidades.

    En el 24º episodio del pódcast de La empresa al día hablamos de geopolítica, de competitividad económica y del proyecto Europa. Y lo hacemos con el Cercle d'Economia, con su director general, Miquel Nadal, y su presidente, Jaume Guardiola. Antes, pero, los periodistas Gemma Fontseca y Carlos Rojas repasan las cifras clave del momento económico y geopolítico actual.

     

    La 40ª edición de la Reunió Anual del Cercle d'Economia tendrá lugar el 5, 6 y 7 de mayo de 2025 en el Palau de Congressos de Catalunya, la misma ubicación del año pasado. Bajo el lema "Europa, wake-up call?" -mencionado anteriormente- el encuentro abordará la situación geopolítica y económica del continente en un momento de cambios y retos globales. Esta 40ª edición tendrá una relevancia especial, no solo por la temática central, sino también por la conmemoración de las cuatro décadas de encuentros del Cercle d'Economia mayoritariamente en la Costa Brava y, posteriormente, en Sitges y Barcelona. Paralelamente, este año se presentará un documental que se encuentra actualmente en fase de edición y que repasará la transformación de la sociedad catalana y española y su integración en el contexto europeo a través de las temáticas y ponentes de estas 40 reuniones.

    Entre las figuras internacionales de este año, destaca Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo; Paula Dobriansky, exsubsecretaria de Estado para Asuntos Globales de Estados Unidos; Li Cheng, experto en relaciones entre China y Estados Unidos; También se contará con Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Neta o Luca de Meo, consejero delegado del Grupo Renault.

    Carlos Rojas, Gemma Fontseca i Elena Busquets durant el 24è episodi de 'L'empresa al dia' | Mireia Comas
    Carlos Rojas, Gemma Fontseca y Elena Busquets durante el 24º episodio de 'La empresa al día' | Mireia Comas

    También habrá nombres importantes como Marc Murtra (Telefónica), Jesús Mantas (IBM) y Francesca Bria, autora del Eurostack Report sobre tecnología e innovación, además de Fina Lladós (Amgen y Farmaindustria), Toni Ruiz (Mango) o Francisco Blanch (Bank of America). 

    Respecto a la presencia política, que desde hace tres años se ha reducido considerablemente, se contará con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa; el líder de la oposición y presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y la consejera de Economía de la Generalitat de Catalunya, Alícia Romero. Tampoco habrá presencia de la Casa Real.

    Además, la 40ª edición de la Reunión Anual del Cercle d'Economia también marcará el final del mandato de Guardiola como presidente del Cercle d'Economia. Si todo sigue el guion previsto, en esta ocasión no habrá elecciones y la catedrática de Economía y vicepresidenta de la entidad, Teresa Garcia-Milà, será la nueva sucesora, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo.

    Un recorrido, en cifras, del Círculo de Economía

    El Cercle d'Economia nació oficialmente en 1958, aunque sus orígenes se remontan al Club Comodín, un espacio universitario fundado en 1951 que, bajo la forma de un club de ajedrez, reunía a un grupo de jóvenes empresarios barceloneses. No fue hasta una década después que el Cercle fue legalizado. Las Reuniones del Cercle comenzaron en 1961 en la Costa Brava y, hoy en día, la entidad cuenta con 1.300 socios y 118 entidades colaboradoras, principalmente de Barcelona y Catalunya, aunque también tiene una presencia significativa en Madrid. A lo largo de su historia, ha tenido 19 presidentes.

    A pesar de su prestigio, el Cercle d'Economia todavía arrastra algunos retos, como incrementar la presencia femenina —actualmente solo un 15% de los socios son mujeres— y rejuvenecer su base social. Hace solo tres años se celebraron, por primera vez, elecciones para elegir la presidencia del Cercle, con la victoria de Jaume Guardiola por delante de Rosa Cañadas. Con voluntad de renovarse y conectar con las nuevas generaciones, se ha creado la iniciativa Cercle Obert, que busca dar voz al talento joven y fomentar nuevos debates y reflexiones para garantizar el relevo generacional y continuar contribuyendo al interés general.