
21
de Abril
de
2016
Act.
16
de Febrero
de
2017
"Ruta para todos" es un llamamiento a la comunidad de familias barcelonesas porque compartan y codissenyin una "Barcelona más inclusiva", dice Mavi Villatoro, co-fundadora de Mammaproof . Según explica Villatoro, este proyecto quiere incluir "rutas de actividades para todo el mundo". El concurso acepta propuestas de rutas yhará una elige que, posteriormente, serán comercializadas. Muchas veces cuando hablamos de ocio inclusivo nos venden al ninguna actividades que puedan hacer colectivos con necesidades especiales o personas con diversidad funcional. Huyendo de este tópico, Villatoro reivindica que las rutas de este proyecto son "para todo el mundo, familias de todo tipos, colectivos de todo tipo, edades y para todos los presupuestos y bolsillos".
"Ruta para todos" es una campaña que han impulsado por un lado Villatoro, que trae más de cinco años recorriendo la ciudad buscando razones para salir de casa con los niños, y de la otra, Jennifer Baños de Lazzum, una plataforma de ocio inclusivo, que cuenta con un recorrido de más de 13 años de experiencia en el ámbito del ocio y su vertiente más social. El proyecto tiene el apoyo, así mismo, de la marca de aguas Font Vieja.
Al mes de marzo se inició el periodo de aceptación de propuestas. De momento han recibido 50 candidaturas, de las cuales seseleccionarán 12. El límite para enviar rutas es este viernes día 22 de Abril. Los preseleccionados recibirán una formación para acabar de pulir los proyectos y hacerlos viables por la comercialización. La formación que recibirán de parte de la empresa de Villatoro los garantizará las necesidades de los más pequeños y el asesoramiento de Lazzum, la accesibilidad universal.
"Por ejemplo, nos ha llegado un proyecto pensado para familias monoparentales, teniendo en cuenta sus necesidades de horarios o económicas, además esta ruta permitirá a los participantes conocerse y hacer piña", explica la emprendedora.
Hay tres categorías posibles: Conocimiento y descubrimiento del entorno, promover hábitos de vida saludables en familia y sensorial (descubrimiento a través de los sentidos). Para la primera categoría "buscamos rutas que nos hablen de un barrio, de su historia, de su pequeño comercio y de la gente quehabita. Queremos despertar la curiosidad de los niños para conocer y descubrir su entorno más cercano. Es el primer paso para educar en civismo", explican desde la iniciativa. Para la segunda categoría se centran en recorridos que promuevan los hábitos de vida saludables tanto en la alimentación como en el ejercicio físico; y la tercera categoría incluye los recorridos orientados en el descubrimiento sensorial del entorno porque "todos podamos participar de una manera lúdica de la experiencia". La característica principal que tienen todas en común es que tan padres como niños puedan disfrutar de las rutas y que no dure más de tres horas. "El tema del precio dependerá de cada ruta, pero tenemos en cuenta un criterio de accesibilidad para todos los bolsillos", puntualiza Mavi.
El público a quien irán dirigidas estas actividades son los vecinos y vecinas de la ciudad o sus visitantes, pero "el objetivo es que quienesviven puedan disfrutar de la ciudad". Aún así, dice la emprendedora, no descartan incluir turistas que quieran hacer un tipo de visita "fuera de los circuitos habituales y que sean más respetuosos con la ciudad".
Además del acompañamiento y la formación por el diseño de la actividad, los ganadores podrán comercializar su propuesta a trabas de Lazzum, obtendrán el sello y la difusión de Mammaproof y contarán con el patrocinio de Fuente Vieja. Los tres ganadores se conocerán el día 20 de mayo para aprovechar el verano para comercializarlos. No obstante, todas las propuestas preseleccionadas serán comercializables, afirma la emprendedora.
El jurado lo componen las dos impulsoras del concurso y lo completan Alexandra Montañés, Marketing Manager de Fuente Vieja, y Belén Viloria, directora del lanzamiento de Ashoka en Barcelona, una empresa que promueve los proyectos con impacto social.
"Una bonita historia de amor"
Mavi y Jennifer se conocieron durante el proceso de selección del programa de becas "Eres Impulso" organizado por Fuente Vieja para recompensar ideas de emprendeduría con impacto social de mujeres. Las dos presentaban por separado sus proyectos empresariales. A nivel personal y de proyecto empresarial, las dos emprendedoras vieron quehabía mucha afinidad: "Entendemos que la inclusivitat no es con sólo que una persona en silla de ruedas pueda hacer una ruta con actividades, entendemos que inclusivitat es que cualquier ruta la pueda disfrutar cualquier colectivo con limitaciones, bien sean familias o personas con una minusvalia", explica la emprendedora. Fue entonces que pensaron "de promover un proyecto de ocio inclusivo" que también aprovechan para concienciar sobre este tema: "Hacer de la ciudad un lugar más accesible para todo el mundo". Este fue "el comienzo de una bonita historia de amor a tres bandas: por la ciudad, por el ocio y la accesibilidad y por los hábitos de vida saludables", una historia entendida como un "pensar en las necesidades de todos" y empezando por las de los más pequeños.
Barcelona Activa ha impulsado los dos proyectos empresariales personales de estas emprendedoras. Así mismo actualmente también apoya a esta propuesta y la empresa municipal de promoción económica los está dando un golpe de mano haciendo difusión. "Nuestro proyecto ahora se dirige a emprendedores, autónomos o pequeñas empresas con impacto social que proponen actividades de ocio a la ciudad, por eso Barcelona Activa nos está ayudando a darnos a conocer", dice Villatoro.
Esta experiencia no se queda aquí. "Hemos aprendido mucho de esta primera edición y repetiremos", dice entusiasmada Mavi. El buen funcionamiento de esta experiencia hace augurar que a la cercanahabrá más impacto institucional y mediático para atraer "más ideas y proyectos de ocio inclusivo para todo el mundo".
"Ruta para todos" es una campaña que han impulsado por un lado Villatoro, que trae más de cinco años recorriendo la ciudad buscando razones para salir de casa con los niños, y de la otra, Jennifer Baños de Lazzum, una plataforma de ocio inclusivo, que cuenta con un recorrido de más de 13 años de experiencia en el ámbito del ocio y su vertiente más social. El proyecto tiene el apoyo, así mismo, de la marca de aguas Font Vieja.
Al mes de marzo se inició el periodo de aceptación de propuestas. De momento han recibido 50 candidaturas, de las cuales seseleccionarán 12. El límite para enviar rutas es este viernes día 22 de Abril. Los preseleccionados recibirán una formación para acabar de pulir los proyectos y hacerlos viables por la comercialización. La formación que recibirán de parte de la empresa de Villatoro los garantizará las necesidades de los más pequeños y el asesoramiento de Lazzum, la accesibilidad universal.
"Por ejemplo, nos ha llegado un proyecto pensado para familias monoparentales, teniendo en cuenta sus necesidades de horarios o económicas, además esta ruta permitirá a los participantes conocerse y hacer piña", explica la emprendedora.
Hay tres categorías posibles: Conocimiento y descubrimiento del entorno, promover hábitos de vida saludables en familia y sensorial (descubrimiento a través de los sentidos). Para la primera categoría "buscamos rutas que nos hablen de un barrio, de su historia, de su pequeño comercio y de la gente quehabita. Queremos despertar la curiosidad de los niños para conocer y descubrir su entorno más cercano. Es el primer paso para educar en civismo", explican desde la iniciativa. Para la segunda categoría se centran en recorridos que promuevan los hábitos de vida saludables tanto en la alimentación como en el ejercicio físico; y la tercera categoría incluye los recorridos orientados en el descubrimiento sensorial del entorno porque "todos podamos participar de una manera lúdica de la experiencia". La característica principal que tienen todas en común es que tan padres como niños puedan disfrutar de las rutas y que no dure más de tres horas. "El tema del precio dependerá de cada ruta, pero tenemos en cuenta un criterio de accesibilidad para todos los bolsillos", puntualiza Mavi.
El público a quien irán dirigidas estas actividades son los vecinos y vecinas de la ciudad o sus visitantes, pero "el objetivo es que quienesviven puedan disfrutar de la ciudad". Aún así, dice la emprendedora, no descartan incluir turistas que quieran hacer un tipo de visita "fuera de los circuitos habituales y que sean más respetuosos con la ciudad".
Además del acompañamiento y la formación por el diseño de la actividad, los ganadores podrán comercializar su propuesta a trabas de Lazzum, obtendrán el sello y la difusión de Mammaproof y contarán con el patrocinio de Fuente Vieja. Los tres ganadores se conocerán el día 20 de mayo para aprovechar el verano para comercializarlos. No obstante, todas las propuestas preseleccionadas serán comercializables, afirma la emprendedora.
El jurado lo componen las dos impulsoras del concurso y lo completan Alexandra Montañés, Marketing Manager de Fuente Vieja, y Belén Viloria, directora del lanzamiento de Ashoka en Barcelona, una empresa que promueve los proyectos con impacto social.
"Una bonita historia de amor"
Mavi y Jennifer se conocieron durante el proceso de selección del programa de becas "Eres Impulso" organizado por Fuente Vieja para recompensar ideas de emprendeduría con impacto social de mujeres. Las dos presentaban por separado sus proyectos empresariales. A nivel personal y de proyecto empresarial, las dos emprendedoras vieron quehabía mucha afinidad: "Entendemos que la inclusivitat no es con sólo que una persona en silla de ruedas pueda hacer una ruta con actividades, entendemos que inclusivitat es que cualquier ruta la pueda disfrutar cualquier colectivo con limitaciones, bien sean familias o personas con una minusvalia", explica la emprendedora. Fue entonces que pensaron "de promover un proyecto de ocio inclusivo" que también aprovechan para concienciar sobre este tema: "Hacer de la ciudad un lugar más accesible para todo el mundo". Este fue "el comienzo de una bonita historia de amor a tres bandas: por la ciudad, por el ocio y la accesibilidad y por los hábitos de vida saludables", una historia entendida como un "pensar en las necesidades de todos" y empezando por las de los más pequeños.
Barcelona Activa ha impulsado los dos proyectos empresariales personales de estas emprendedoras. Así mismo actualmente también apoya a esta propuesta y la empresa municipal de promoción económica los está dando un golpe de mano haciendo difusión. "Nuestro proyecto ahora se dirige a emprendedores, autónomos o pequeñas empresas con impacto social que proponen actividades de ocio a la ciudad, por eso Barcelona Activa nos está ayudando a darnos a conocer", dice Villatoro.
Esta experiencia no se queda aquí. "Hemos aprendido mucho de esta primera edición y repetiremos", dice entusiasmada Mavi. El buen funcionamiento de esta experiencia hace augurar que a la cercanahabrá más impacto institucional y mediático para atraer "más ideas y proyectos de ocio inclusivo para todo el mundo".