
07
de Octubre
de
2015
Act.
07
de Octubre
de
2015
"En 2012 monté dos start-ups: mi niño y The South Summit". Es la presentación, sincera y sentimental, que hace de sí misma Sofia Benjumea (@sofiabenjumea), directora del Campus Madrid de Google For Entrepreneurs. Estos días ha participado en la Barcelona StartupWeek para explicar sus proyectos, de uno de los cuales ya se ha desvinculado pero al que continúa apoyando: The South Summit.
El encuentro de start-ups del sur de Europa, que arranca este miércoles en Madrid, es la evolución natural de Spain Start-up, el proyecto que Benjumea creó a dos manos hace tres años con Maria Benjumea, socia y (obviamente) familia. "En aquel año volví de cursar un MBA a Los Angeles. Era el peor momento de la crisis, el peor para volver y peor era todavía la visión internacional quehabía desde fuera. Pero pensé que había llegado el momento de creer en el talento de nuestras start-ups", declara.
Un proyecto que costó de agrandar, pero al que no le faltó la perseverancia ni las ganas de su equipo fundador. "Éramos la primera conferencia de este tipo, pero si queríamos atraer la atención de los inversores internacionales, había que ser más grandes y creer en global, porque al final el objetivo era atraer los departamentos de innovación que están interesadas a conseguir talento e innovación", reconoce Benjumea. El éxito del encuentro se confirma también en esta edición, en la que participarán más de 9.000 asistentes y que inaugurará Steve Wozniak, cofundador de Apple.
Cómo consiguió atraer los inversores
Benjumea habla desde la experiencia de quien ha tocado muchas puertas para conseguir el éxito. "Es básico mirar en positivo: si nosotros no creemos en el talento de nuestro país y de nuestros emprendedores, nadiecreerá". Su creencia en el espíritu emprendedor español se ha traducido este año en una cifra: 68 start-ups del Estado español participan en el South Summit. De ellas, el 18% son catalanas, entre ellas Geenapp o Tiendeo.
Otro de los consejos de Benjumea –y no tiene que estar muy equivocada quien ahora trabaja de tú a tú con Google- es capital "no dejar de ser únicos pero pensar en global. Para nosotros –continúa- implicaba dejar de pensar en un proyecto para España y pensar en un proyecto para el sur de Europa". Una visión global sin renunciar a la diferencia, razón por la cual The South Summith se aloja a la plaza de toros de Las Ventas. "Era interesando centrado tanta tecnología en un espacio tan histórico", remarca. Unir fuerzas es el tercero tip de Benjumea, quien recuerda que la fuerza del equipo inicial del suyo 'proyecte-bebé' fue clave en su posterior evolución.
Perseverancia, mucha perseverancia
"Unir fuerzas es el que hicimos desde el primer momento y tres años después todos se sienten parte de este proyecto, todos sentíamos que habíamos sido parte". La perseverancia y el espíritu cosmopolita son dos must para Benjumea. "Cómo conseguimos que vinieran? Literalmente, fui yo quién fue con una mochila trae a puerta para convencerlos. Al final me decían que vendrían solamente por la pelmaza que era", recuerda con nostalgia. Y es que la directora del Campus Google de Madrid está segura que "los e-mails no funcionan, hay que trucar, insistir y persistir".
Viajar por el mundo y abrir la mente es otro de los consejos de Benjumea, a pesar de que es una actividad que ya requiere más financiación y, a menudo los emprendedores aquí pueden encontrarse más 'cojos'.
Su discurso de defensa de la valentía del emprendedor y de fortalecimiento en las adversidades cuando hay confianza en el proyecto de uno lo continúa defendiendo desde la oficina de Google que preside en Madrid. "Queremos ir de la gente que quiera emprender", apunta. Es decir, de los perseverants y los valientes.
El encuentro de start-ups del sur de Europa, que arranca este miércoles en Madrid, es la evolución natural de Spain Start-up, el proyecto que Benjumea creó a dos manos hace tres años con Maria Benjumea, socia y (obviamente) familia. "En aquel año volví de cursar un MBA a Los Angeles. Era el peor momento de la crisis, el peor para volver y peor era todavía la visión internacional quehabía desde fuera. Pero pensé que había llegado el momento de creer en el talento de nuestras start-ups", declara.
Un proyecto que costó de agrandar, pero al que no le faltó la perseverancia ni las ganas de su equipo fundador. "Éramos la primera conferencia de este tipo, pero si queríamos atraer la atención de los inversores internacionales, había que ser más grandes y creer en global, porque al final el objetivo era atraer los departamentos de innovación que están interesadas a conseguir talento e innovación", reconoce Benjumea. El éxito del encuentro se confirma también en esta edición, en la que participarán más de 9.000 asistentes y que inaugurará Steve Wozniak, cofundador de Apple.
Cómo consiguió atraer los inversores
Benjumea habla desde la experiencia de quien ha tocado muchas puertas para conseguir el éxito. "Es básico mirar en positivo: si nosotros no creemos en el talento de nuestro país y de nuestros emprendedores, nadiecreerá". Su creencia en el espíritu emprendedor español se ha traducido este año en una cifra: 68 start-ups del Estado español participan en el South Summit. De ellas, el 18% son catalanas, entre ellas Geenapp o Tiendeo.
![]() |
Benjumea, durante su ponencia en la Barcelona StartupWeek.Cedida |
Otro de los consejos de Benjumea –y no tiene que estar muy equivocada quien ahora trabaja de tú a tú con Google- es capital "no dejar de ser únicos pero pensar en global. Para nosotros –continúa- implicaba dejar de pensar en un proyecto para España y pensar en un proyecto para el sur de Europa". Una visión global sin renunciar a la diferencia, razón por la cual The South Summith se aloja a la plaza de toros de Las Ventas. "Era interesando centrado tanta tecnología en un espacio tan histórico", remarca. Unir fuerzas es el tercero tip de Benjumea, quien recuerda que la fuerza del equipo inicial del suyo 'proyecte-bebé' fue clave en su posterior evolución.
Perseverancia, mucha perseverancia
"Unir fuerzas es el que hicimos desde el primer momento y tres años después todos se sienten parte de este proyecto, todos sentíamos que habíamos sido parte". La perseverancia y el espíritu cosmopolita son dos must para Benjumea. "Cómo conseguimos que vinieran? Literalmente, fui yo quién fue con una mochila trae a puerta para convencerlos. Al final me decían que vendrían solamente por la pelmaza que era", recuerda con nostalgia. Y es que la directora del Campus Google de Madrid está segura que "los e-mails no funcionan, hay que trucar, insistir y persistir".
Viajar por el mundo y abrir la mente es otro de los consejos de Benjumea, a pesar de que es una actividad que ya requiere más financiación y, a menudo los emprendedores aquí pueden encontrarse más 'cojos'.
Su discurso de defensa de la valentía del emprendedor y de fortalecimiento en las adversidades cuando hay confianza en el proyecto de uno lo continúa defendiendo desde la oficina de Google que preside en Madrid. "Queremos ir de la gente que quiera emprender", apunta. Es decir, de los perseverants y los valientes.