• Territorio
  • La Agencia Catalana de Turismo invertirá 1,8 millones en la promoción de la demarcación de Tarragona

La Agencia Catalana de Turismo invertirá 1,8 millones en la promoción de la demarcación de Tarragona

La conectividad del aeropuerto de Reus y el marketing turístico se llevan la mayor parte del presupuesto

L'Agència Catalana de Turisme dedicarà aquest 2025 fins a 1,8 milions d'euros a Tarragona
L'Agència Catalana de Turisme dedicarà aquest 2025 fins a 1,8 milions d'euros a Tarragona
Redacción VIA Empresa
09 de Abril de 2025
Act. 09 de Abril de 2025

La Agencia Catalana de Turismo dedicará este 2025 hasta 1,8 millones de euros a la promoción de la demarcación de Tarragona, en sus diferentes marcas turísticas. La campaña de marketing turístico se lleva 1 millón de euros, principalmente enfocados a la gastronomía -en el marco de que este año Cataluña es Región Mundial de la Gastronomía-, cultura y el sector de eventos. Además, la conectividad del aeropuerto de Reus cuenta con un impulso de 469.000 euros, especialmente para conseguir vuelos en temporada baja que aporten visitantes a la demarcación con el objetivo de fomentar la desestacionalización. El organismo ha presentado en el centro de convenciones de PortAventura la estrategia para la demarcación ante más de un centenar de personas.

 

La directora de la Agencia Catalana de Turismo (ACT), Arantxa Calvera, ha manifestado que los 1,8 millones son "un importe ambicioso" que "debe ayudar a hacer un destino atractivo, competitivo y sostenible". En cuanto al dinero dirigido al aeropuerto de Reus, Calvera ha destacado que la mesa estratégica territorial trabaja para atraer los perfiles de viajeros que quiere el sector, especialmente en los meses de menos movimiento para "estirar la temporada" en los meses de noviembre y diciembre, y febrero y marzo.

La conectividad del aeropuerto de Reus cuenta con un impulso de 469.000 euros, especialmente para conseguir vuelos en temporada baja que aporten visitantes a la demarcación

Al mismo tiempo, desde el organismo buscan que el sector "tome decisiones en base a los datos" y así "orientar" mejor la oferta. "La estrategia con la que trabajamos es dejar de pensar en mercados y hacerlo en audiencias", ha avanzado la directora. Esto permitirá "afinar" mucho más los perfiles de turistas que se quieren atraer más que no la procedencia. Entre los diferentes ámbitos que se quieren potenciar están el turismo gastronómico, el deportivo -sobre todo con el cicloturismo-, y el de naturaleza. En este último, la ACT pone el foco en la ornitología que se lleva a cabo en el delta del Ebro.

 

Jornada de trabajo

La jornada de trabajo organizada por la ACT ha contado con la presencia de más de un centenar de personas, mayoritariamente del mundo empresarial, a quienes se les ha presentado la plataforma Intel·litur, una plataforma de contenidos de datos que también permite a los profesionales encontrar información de contexto para trabajar mejor sus productos. Asimismo, también se han expuesto los principales datos y estrategias de la Agencia. En este ámbito, se han realizado diferentes encuestas entre los participantes para que opinen sobre hacia dónde debe enfocarse la promoción y la relación entre el sector público y el privado.

El director general de PortAventura World, Fernando Aldecoa, ha cerrado el encuentro y ha destacado que en los 30 años que el parque temático funciona ha invertido 1.800 millones de euros y que el principal "reto" es la "lucha contra la temporalidad". Aldecoa ha valorado que si lo logran se eliminarán "problemas como la masificación". Con todo, ha valorado positivamente los avances realizados en los últimos años: "al principio abríamos al público 185 días al año, y ahora abrimos más de 300", ha expresado. Así, ha ejemplificado que tienen "el Halloween más largo de Europa", de dos meses de duración, y que también tendrán el Carnaval más largo del continente, ya que prevén estirarlo más allá de los quince días actuales en los próximos años.