
El presidente de la Diputació de Lleida, Joan Talarn, acompañado de la paera en jefe de Balaguer, Lorena González, ha dado la bienvenida a la Jornada ENERGYHUB Lab, celebrada este martes en el Centro de Empresas e Innovación de Balaguer (CEI Balaguer). El acto ha servido para presentar el convenio de colaboración entre ambas instituciones, que da continuidad y consolida el ENERGYHUB Lab como Centro de Innovación Transformativa (CIT) en el ámbito prioritario de la energía sostenible para el conjunto de la demarcación de Lleida.
Se trata de un acuerdo estratégico que permite asegurar la continuidad de la iniciativa más allá del PECT ‘Green&Circular’, proyecto a través del cual se puso en marcha de forma piloto este centro específico de apoyo a la innovación transformativa en energía sostenible, uno de los siete ámbitos prioritarios de la Agenda Compartida para la Transformación Económica de las Tierras de Lleida, Pirineo y Aran.
De esta manera, el ENERGYHUB Lab se ha convertido en un espacio de referencia en la demarcación a la hora de promover las dinámicas y procesos de la Agenda Compartida Lleida, Tierra de Oportunidades, alrededor de la eficiencia energética y generación de energías renovables como factor de competitividad territorial y motor de desarrollo de un modelo energético justo, descentralizado y compatible con el desarrollo de los otros ámbitos prioritarios de transformación económica.
Durante el acto, Talarn ha subrayado que Balaguer es el primer municipio con el que se firma esta modalidad de convenio de colaboración con entidades locales que permitirá, de aquí a 2027, dar continuidad a los otros CIT validados a través del PECT y ampliar estos tipos de centros hasta disponer de un CIT especializado para cada uno de los siete ámbitos prioritarios de la transformación.
La colaboración público-privada, clave del futuro
Los CIT son un elemento clave del ecosistema territorial que debe facilitar la participación activa del territorio en la transformación económica. “Desde el G10 promovemos un modelo energético sostenible que sea también una oportunidad para el territorio y nos permita avanzar hacia el logro de la visión de futuro compartida por todas las instituciones que configuramos este G10, y este centro debe ser el motor para avanzar hacia este modelo”, ha remarcado Talarn.
Las declaraciones de Talarn no han sido las únicas de la jornada. También han intervenido Teresa Botargues, asesora en Transformación Económica de la Diputación de Lleida, y Jaume Roca, coordinador del CEI Balaguer y responsable del Punto GlobaLleida de la Noguera, que han presentado el proyecto y han explicado su hoja de ruta. Por otro lado, el paer de Empresa, Guifré Ricart, y el presidente de la Energética, Santi Martínez, han destacado la colaboración público-privada como elemento clave para el éxito de la transformación energética.