• Territorio
  • La Cambra de Sabadell y el Govern colaborarán para reforzar la conectividad del territorio

La Cambra de Sabadell y el Govern colaborarán para reforzar la conectividad del territorio

La entidad traslada a la Generalitat preocupación sobre la ejecución de estrategias de transición hídrica y sobre la falta de ayudas para la retirada de amianto

La consellera de Territori, Transició Ecològica i Habitatge, Sílvia Paneque, reunida con representantes de la Cambra de Sabadell | Cedida
La consellera de Territori, Transició Ecològica i Habitatge, Sílvia Paneque, reunida con representantes de la Cambra de Sabadell | Cedida
Redacción VIA Empresa
11 de Abril de 2025

La Cambra de Comerç de Sabadell ha confirmado la buena sintonía con el Govern de la Generalitat después de la reunión que ha tenido con la consejera de Territori, Transició Ecològica i Habitatge, Sílvia Paneque. En este encuentro, la entidad ha trasladado al ejecutivo las diferentes preocupaciones que tiene vinculadas a la movilidad, la conectividad y el medio ambiente de la región, y ambos entes han acordado trabajar juntos para impulsar la conectividad en cinco infraestructuras clave del territorio.

 

Uno de los temas más relevantes que se han puesto sobre la mesa son las conexiones viarias de la región, con especial atención al tramo Terrassa–Castellar de la B-40. En esta cuestión, el Govern ha confirmado a la Cambra su compromiso con el proyecto y que se están cumpliendo los plazos establecidos en el calendario. En la misma línea, la consellera Paneque ha confirmado que se impulsará un estudio de viabilidad sobre el túnel de Horta, un proyecto defendido públicamente por varias entidades y organismos del territorio.

En cuanto a la sostenibilidad y el medio ambiente, la Cambra de Sabadell ha trasladado su preocupación sobre la estrategia vinculada a los proyectos de transición hídrica, un ámbito en el que la entidad ha defendido que hace falta una inversión “más decidida y sostenida para revertir décadas de baja inversión”. Aunque el Govern tiene en marcha estrategias de regeneración de agua, conexión de cuencas internas y construcción de plantas desalinizadoras, desde la Cambra expresan inquietud sobre su ejecución efectiva.

 

El último ámbito que se ha tratado en la reunión ha sido el de las ayudas para la retirada del amianto. La Cambra de Sabadell ha hecho notar al ejecutivo que, hoy por hoy, no hay ninguna convocatoria de ayudas abierta para impulsar esta cuestión, y desde la Generalitat se ha reconocido que existen dificultades para gestionar estos residuos y que se está trabajando para encontrar una solución viable.