
25
de Agosto
de
2015
La unión hace la fuerza. Esto debían de pensar las cooperativas Linyola Agropecuaria y Piensos Urgell cuando se dirigieron a la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) para presentar un plan de inversiones para mejorar sus procesos productivos y ser más eficientes. Fruto de este acuerdo, la nueva entidad elaborará 9.000 toneladas anuales de forrajes que comercializará la cooperativa Transalfals de Bellcaire d'Urgell, 40.000 de assecament de maíz y más de 4.000 de trigo y cebada.
El presidente de Linyola Agropecuaria, Jaume Pedrós, comenta que la operación "permitirá que la materia primera de cereal y forraje la producimos totalmente a nuestras instalaciones". Además, la fusión de la entidad con Piensos Urgell, integrada a la vegada por la Agraria Ganadera Pallars de Sort y la Agropecuaria de Bellvís, facilitará que duplique la facturación, llegando a los 20 millones de euros.
Pla de inversión
"Inicialmente, planteamos un plan de inversión a la FCAC para adquirir Piensos Urgell. Ahora, una vez se lleve a cabo la fusión, presentaremos una propuesta en el Gobierno para mejorar la fábrica y producir más", explica Pedrós. La nueva estructura unificará costes y reducirá el gasto un 30%. Desde Linyola Agropecuaria, añaden que ya se han iniciado los contactos con el Ayuntamiento por requalificar unos terrenos que ahora son rústicos y pasarán a ser industriales para poder ampliar la planta y aumentar la capacidad de almacenamiento.
En un momento en el cual el modelo cooperativo está creciente, creando puestos de trabajo y resistiendo mejor la situación económica, Pedrós defiende sus bondades. "Si perteneces a una cooperativa, conoces a la persona de la cual cobrarás y tienes más garantías. Así mismo, dispondrás de más facilidades para financiar tus inversiones con la sección de crédito y el precio que percibirás por tus productos será más alto que si te dedicas a comercializarlo por tu cuenta".
Nueva Ley de Cooperativas
El pasado 5 de agosto entró en vigor la nueva Ley de Cooperativas, que promueve este modelo empresarial y agiliza el procedimiento para inscribirla al registro. Para el presidente de Linyola Agropecuaria, "se tiene que leer la letra pequeña de la normativa, pero todo el que sea proporcionar herramientas porque se constituyen es positivo". De hecho, asegura que "resulta aconsejable que el consejo rector de la cooperativa esté formato por socios de esta". La nueva norma saca esta obligatoriedad.
Paralelamente, la nueva ley establece que la intervención de cuentas pasa a ser un órgano voluntario. Respecto a este punto, desde la Cooperativa Linyola Agropecuaria se matiza que y a pesar de ser indispensable, la figura acaba siendo necesaria para administrar correctamente las cuentas de la entidad.
Jaume Pedrós tiene claro que el objetivo de la fusión y del movimiento cooperativo tiene que ser la comercialización de los productos de proximidad, mejorando la eficacia y la calidad de las fórmulas de trabajo. "Es la única manera de mantener y preservar el patrimonio cooperativo", concluye.
El presidente de Linyola Agropecuaria, Jaume Pedrós, comenta que la operación "permitirá que la materia primera de cereal y forraje la producimos totalmente a nuestras instalaciones". Además, la fusión de la entidad con Piensos Urgell, integrada a la vegada por la Agraria Ganadera Pallars de Sort y la Agropecuaria de Bellvís, facilitará que duplique la facturación, llegando a los 20 millones de euros.
Pla de inversión
"Inicialmente, planteamos un plan de inversión a la FCAC para adquirir Piensos Urgell. Ahora, una vez se lleve a cabo la fusión, presentaremos una propuesta en el Gobierno para mejorar la fábrica y producir más", explica Pedrós. La nueva estructura unificará costes y reducirá el gasto un 30%. Desde Linyola Agropecuaria, añaden que ya se han iniciado los contactos con el Ayuntamiento por requalificar unos terrenos que ahora son rústicos y pasarán a ser industriales para poder ampliar la planta y aumentar la capacidad de almacenamiento.
En un momento en el cual el modelo cooperativo está creciente, creando puestos de trabajo y resistiendo mejor la situación económica, Pedrós defiende sus bondades. "Si perteneces a una cooperativa, conoces a la persona de la cual cobrarás y tienes más garantías. Así mismo, dispondrás de más facilidades para financiar tus inversiones con la sección de crédito y el precio que percibirás por tus productos será más alto que si te dedicas a comercializarlo por tu cuenta".
Nueva Ley de Cooperativas
El pasado 5 de agosto entró en vigor la nueva Ley de Cooperativas, que promueve este modelo empresarial y agiliza el procedimiento para inscribirla al registro. Para el presidente de Linyola Agropecuaria, "se tiene que leer la letra pequeña de la normativa, pero todo el que sea proporcionar herramientas porque se constituyen es positivo". De hecho, asegura que "resulta aconsejable que el consejo rector de la cooperativa esté formato por socios de esta". La nueva norma saca esta obligatoriedad.
Paralelamente, la nueva ley establece que la intervención de cuentas pasa a ser un órgano voluntario. Respecto a este punto, desde la Cooperativa Linyola Agropecuaria se matiza que y a pesar de ser indispensable, la figura acaba siendo necesaria para administrar correctamente las cuentas de la entidad.
Jaume Pedrós tiene claro que el objetivo de la fusión y del movimiento cooperativo tiene que ser la comercialización de los productos de proximidad, mejorando la eficacia y la calidad de las fórmulas de trabajo. "Es la única manera de mantener y preservar el patrimonio cooperativo", concluye.