• Territorio
  • El Pallars Sobirà tendrá la primera sede estable de formación de bioingeniería de Catalunya

El Pallars Sobirà tendrá la primera sede estable de formación de bioingeniería de Catalunya

El proyecto Bosques de montaña lleva dieciséis años ofreciendo cursos

Ginestarre, al Pallars Sobirà, albergarà el primer centre estable de formació de bioenginyeria de Catalunya (1)
Ginestarre, al Pallars Sobirà, albergarà el primer centre estable de formació de bioenginyeria de Catalunya (1)
Redacción VIA Empresa | ACN
03 de Abril de 2025

Ginestarre, en el Pallars Sobirà, albergará el primer centro estable de formación de bioingeniería de Catalunya. Al frente está el Proyecto Bosques de Montaña, que lleva dieciséis años ofreciendo cursos en el Pirineo de manera itinerante. Estos días están impartiendo el curso Introducción a la bioingeniería del paisaje y lo están haciendo en la carretera de Ginestarre. Los alumnos aprenden a hacer un muro con vigas de madera, rocas, raíces y otros elementos naturales para evitar el desprendimiento de piedras en la calzada. El director del Proyecto Bosques de Montaña, Andreu González, ha explicado que hay mucha demanda de esta formación y pocos centros estables. González ha señalado que la técnica ayuda a reducir las emisiones y se adapta al cambio climático.

 

Este Centro Promotor de la Bioingeniería del Paisaje de los Pirineos ha programado dos cursos más durante este año para profundizar en la bioenergía del paisaje en laderas y en el ámbito fluvial. En el conjunto de todos los cursos que realizarán pasarán unas sesenta personas de todo el Estado.

El director del Proyecto Bosques de Montaña, Andreu González, ha explicado que hay mucha demanda de esta formación y pocos centros estables

González ha destacado el aprovechamiento que hacen de la madera del bosque del Ayuntamiento de Esterri de Cardós. Hacen aprovechamiento forestal que beneficia la biodiversidad del bosque y contribuye a mejorar el hábitat del urogallo, una especie en peligro de extinción.

 

Este curso permitirá hacer 40 metros de muro en el talud de la carretera y, cuando todas las formaciones programadas hayan terminado, se habrán hecho un total de 100 metros de muro para evitar desprendimientos en la vía.

La bioingeniería del paisaje

La bioingeniería del paisaje es una solución basada en la naturaleza que combina biología e ingeniería para restaurar, proteger y mejorar el medio. Se basa en el uso diverso de plantas vivas autóctonas y los materiales que se derivan de ellas.

González ha destacado que permite realizar una gestión forestal sostenible, promoviendo la biodiversidad, previniendo riesgos naturales y favoreciendo el medio rural.