• Territorio
  • La regulación de los alquileres provoca caídas del precio y de la oferta de viviendas en Girona

La regulación de los alquileres provoca caídas del precio y de la oferta de viviendas en Girona

La demarcación experimenta caídas de entre el 1 y el 7% interanual del precio del alquiler y de hasta el 15% respecto al tercer trimestre de 2024, pero también un descenso notorio en el número de contratos firmados

Los precios de alquiler de la ciudad de Girona han caído un 6,2% interanual en el cuarto trimestre de 2024 | iStock
Los precios de alquiler de la ciudad de Girona han caído un 6,2% interanual en el cuarto trimestre de 2024 | iStock
Redacción VIA Empresa
14 de Abril de 2025
Act. 14 de Abril de 2025

La demarcación de Girona cerró el cuarto trimestre de 2024 con caídas del precio del alquiler de entre un 1 y un 7% en las principales urbanizaciones del territorio, según recoge el informe trimestral elaborado por la Cambra de la Propiedat Urbana de Girona. Este descenso de precios, que la entidad vincula a la regulación de los alquileres del gobierno español, es especialmente notorio en Olot, donde cae un 7,3% interanual (de 583,53 euros a 540,98 euros), y también en Girona, donde la caída es del 6,2% (de 722,66 euros a 677,77 euros).

 

Los precios de las principales regiones de las comarcas gerundenses también se han reducido si se comparan con las del tercer trimestre de 2024. Destaca notoriamente la ciudad de Girona, con un descenso del 15,2% del precio del alquiler, pasando de 799,21 euros a 677,77 euros. En este sentido, cabe mencionar que la capital de provincia alcanzó su máximo histórico durante el primer trimestre del año, mientras que la cifra del cuarto trimestre es el precio medio más bajo desde 2022. En la costa gerundense, los precios han caído un 2,9%, mientras que en Figueres el descenso es del 2,6%. En cambio, en Olot los precios han aumentado un 0,6% respecto al tercer trimestre.

Menos contratos y menos oferta

Paralelamente a la caída de los precios de alquiler, el informe de la Cambra de la Propietat Urbana también registra un descenso importante en el número de contratos de alquiler firmados. El caso más destacado es el de Olot, con un descenso de hasta el 44,9% de los contratos respecto al tercer trimestre de 2023. En el resto de regiones también caen, pero de manera más relajada: un 14,6% en Figueres, un 4,7% en Girona y un 2,4% en la zona de costa. El estudio señala que casi todos los municipios estudiados registraron disminuciones superiores al 10% durante todo el 2024.

 

Desde la Cambra remarcan que estas cifras “empeoran significativamente” el problema de escasez de viviendas: “Como los solicitantes de vivienda son muy numerosos, el acceso a la vivienda resulta más difícil para aquellas familias con menores ingresos. Estas familias tampoco encuentran soluciones en la vivienda social, dado que las administraciones no han creado vivienda social en décadas”.

El argumento se ve reforzado por los datos del parque de vivienda de alquiler, que en 2024 han registrado la aportación más baja en los últimos 13 años. En Girona, durante el año pasado, se incorporaron 144 viviendas para el mercado del alquiler, cuando en 2011 fueron 761. En Figueres, la cifra es de 98 viviendas, mientras que en Olot es de 45, dato mínimo histórico. La tendencia se rompe en la zona de costa, donde la variación no ha sido tan extrema, ya que se han incorporado 130 hogares.