• Territorio
  • El sector empresarial de Barcelona forma la mesa 'Mou-te per Barcelona' para trasladar inquietudes

El sector empresarial de Barcelona forma la mesa 'Mou-te per Barcelona' para trasladar inquietudes

Las preocupaciones de la mesa están relacionadas con la reducción progresiva del uso del vehículo privado y el aumento de la congestión vial

    Constitución de la mesa de trabajo 'Mou-te per Barcelona' | EP
    Constitución de la mesa de trabajo 'Mou-te per Barcelona' | EP
    Redacción VIA Empresa
    Barcelona
    16 de Enero de 2025

    El sector empresarial de la ciudad de Barcelona y su área metropolitana ha constituido la mesa de trabajo de movilidad Mou-te per Barcelona para trasladar conjuntamente las inquietudes y necesidades de las empresas y profesionales que la conforman a los responsables de planificación de movilidad y urbanismo.

     

    Tal como ha explicado Barcelona Oberta —participante de la mesa— en un comunicado, las preocupaciones de la mesa están relacionadas con la reducción progresiva del uso del vehículo privado y el aumento de la congestión vial, lo que tiene "graves consecuencias para la movilidad y la economía".

    La mesa quiere unificar un relato a favor de la accesibilidad de Barcelona con el objetivo de facilitar el diálogo con la administración local y de "velar por los intereses de los sectores económicos transversales representados en el marco del Pacto por la Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona".

     

    La mesa quiere unificar un relato a favor de la accesibilidad de Barcelona con el objetivo de facilitar el diálogo con la administración local

    El vicepresidente de la unión de ejes comerciales de Barcelona Oberta y coimpulsor de la iniciativa, Javier Cottet, ha dicho que los sectores empresariales deben "participar y ser informados con antelación de las decisiones que se tomen" y ha asegurado que quieren formar parte de la transformación urbana de la ciudad.

    Las entidades que forman parte de la mesa son: Acave, Anesdor, Barcelona Oberta, Consell de Gremis, Fecav, Foment del Treball, Gremi de Garatges, Fecavem, el Gremi del Motor i la Mobilitat de Barcelona y Pimec Barcelona con el apoyo de Toyota y Saba.