• Territorio
  • El sector del metal necesita "con urgencia" incorporar 500 soldadores en Lleida

El sector del metal necesita "con urgencia" incorporar 500 soldadores en Lleida

La falta de trabajadores obliga a los empresarios a contratar en origen y a rechazar proyectos por no poder asumirlos

    Persona soldante en Cubas Segre de Lleida | ACN
    Persona soldante en Cubas Segre de Lleida | ACN
    Redacción VIA Empresa
    Lleida
    07 de Abril de 2025

    Grito de alerta del sector del metal en la demarcación de Lleida para incorporar al menos medio millar de soldadores a corto plazo. La falta de trabajadores limita el crecimiento de las empresas, que se ven obligadas a rechazar proyectos, y algunas ya han iniciado trámites para contratar personal en origen. El presidente de la Federació d’Empresaris Metal·lúrgics de Lleida (FEMEL), Jordi Rull, dice que el sector tiene dificultades de captación, sobre todo de gente joven. Asimismo, Rull expone que las empresas se han convertido en escuelas de una formación “que ya debería venir del sistema” y propone reformular los cursos de Formación Profesional (FP). Precisamente, el Instituto Municipal de Ocupación (IMO) ha impulsado un programa de FP dual de soldadura.

     

    El sector del metal no remonta del déficit “importante” de personal que se viene dando desde los últimos años. Según las estadísticas de FEMEL, el sector necesita incorporar entre 400 y 500 trabajadores como mínimo a corto plazo. Los perfiles más solicitados son los soldadores, electromecánicos, personal de taller para hacer funcionar centros de mecanizados y máquinas de corte por láser.

    En el caso de Cubas Segre, una empresa que cuenta con una plantilla de 72 trabajadores, necesita incorporar entre 8 y 10 soldadores. “Si los tuviéramos los incorporaríamos de manera inmediata”, ha dicho a la ACN el gerente de la empresa, Jordi Sauret, quien también ha explicado que a pesar de buscar en las escuelas o en la cola del paro “no hay gente suficiente”.

     

    Los perfiles más solicitados son los soldadores, electromecánicos, personal de taller para hacer funcionar centros de mecanizados y máquinas de corte por láser

    Asimismo, Sauret ha manifestado que falta relevo para cubrir las jubilaciones. “A las nuevas generaciones les cuesta entrar a aprender el oficio. Hay muchos que comienzan, pero lo dejan porque no se quieren dedicar”, ha sentenciado. Por su parte, el gerente de MEN Montajes Industriales, Eulalio Nieto, ha explicado que después de 45 años de experiencia en el sector, “es ahora cuando más se nota la falta de trabajadores”.

    Rull considera que los problemas de captación de gente interesada por el oficio se suman al hecho de que el territorio no dispone de centros especializados en esta formación. “Las empresas dedicamos muchos recursos en formar a gente que no tiene nada que ver con el sector. Nos convertimos en escuelas porque hay algo que el sistema no nos aporta”, ha explicado Rull, quien también ha añadido que el proceso de formación se alarga un año hasta que el aprendiz trabaja en taller con los conocimientos básicos de la profesión.

    Por ello, Rull defiende que es necesario poner en marcha la creación de nuevos ciclos de FP que se adapten a la realidad de las empresas. “Podemos absorber tanta gente como salga formada”, ha sentenciado. De hecho, el presidente de la patronal del metal en Lleida ha dicho que están en contacto con el departamento de Trabajo para poner en marcha la propuesta que se vuelve “urgente y vital”.

    Un sector con salarios “atractivos”

    Ante la falta de interés por el oficio, Sauret ha puntualizado que la manera de trabajar ha cambiado “mucho” respecto a cómo se trabajaba años atrás. “Las condiciones en taller son igual de buenas que en la oficina”, ha dicho. En la misma línea se ha expresado Nieto, quien ha destacado que “no es un oficio sucio” y que los salarios son “atractivos”, precisamente por la falta de trabajadores.

    Por su parte, Rull ha explicado que es un trabajo que actualmente es menos físico dado que las tareas manuales se han automatizado. “Es un sector en plena revolución tecnológica. Afrontamos grandes retos como la inclusión de la IA en el sector”, ha concluido.