![Hace pocos años que L'Olivera y Tres Cadires han empezado a vender fuera de Catalunya | ACN Hace pocos años que L'Olivera y Tres Cadires han empezado a vender fuera de Catalunya | ACN](https://www.viaempresa.cat/uploads/s1/27/10/56/39/1fe71f19-1093-4043-a9eb-22455af8aa84.jpeg)
Las cooperativas de Ponent Tres Cadires, L'Olivera y Sarau Estudis impulsan un proyecto para llevar sus vinos, vermuts y licores a nuevos mercados internacionales, con la mirada puesta, sobre todo, en el norte de Europa. La iniciativa se ha bautizado con el nombre Intercooperar para exportar y prevé reuniones con diferentes países y visitas a ferias internacionales para encontrar nuevos clientes. En especial, busca impulsar las exportaciones de los licores y vermuts de Tres Cadires aprovechando la experiencia en el mercado internacional de la bodega de L'Olivera, que también ejerce el papel de guía, y la parte comunicativa y de marketing de Sarau Estudis.
El proyecto quiere servir como modelo para otras cooperativas que también se planteen abrirse a nuevos mercados. En este sentido, hace pocos años que L'Olivera y Tres Cadires han comenzado a vender fuera de Cataluña y del estado español. Sobre todo en el caso de Tres Cadires, estas exportaciones, que se han centrado en Dinamarca, han sido puntuales y no cuentan con un canal de venta estable, motivo por el cual el proyecto busca revertir esta situación y crear un canal de exportaciones "sólido", ha explicado Andreu Culleré, socio de Tres Cadires.
Esta cooperativa de Arbeca, en las Garrigues, nació hace nueve años y se dedica a la elaboración de licores que se venden en comercios locales de toda Cataluña. Su presencia en el mercado catalán se encuentra en un "punto de estancamiento" y, por ello, quieren llegar a países del norte de Europa, donde se valora mucho la producción artesanal de calidad, ecológica y basada en la economía social. Entre los países que quieren explorar están Dinamarca y Alemania, donde L'Olivera ya exporta, así como los Países Bajos, Estonia, Letonia y Lituania.
El proyecto quiere servir como modelo para otras cooperativas que también se planteen abrirse a nuevos mercados
Para llevar a cabo el proyecto, durante este año, las cooperativas desplegarán diversas actuaciones, entre las cuales está la de compartir y ejecutar los respectivos planes de internacionalización y fomentar los contactos entre cooperativas del sector de las bebidas alcohólicas que ya exportan o que podrían pensar hacerlo a corto plazo. Esta iniciativa no solo busca incrementar las exportaciones de vinos, vermuts y licores cooperativos, sino que también quiere servir como modelo para otras cooperativas que se planteen la internacionalización como una vía de crecimiento. El objetivo es demostrar que la intercooperación puede ser una herramienta clave para superar los retos de exportación y consolidar la presencia de los productos artesanales en mercados extranjeros.